Defensa En Zona En El Futbol – PDFCOFFEE.COM

L. no está de acuerdo con que, para «defender bien», se tenga que ser menos ofensivo: “Hay entrenadores que creen en eso, Cúper es un buen ejemplo, pero yo no estoy de acuerdo.Hay entrenadores que entrenan mucho más el sistema defensivo que el sistema ofensivo. Por lo tanto como afirmamos en la revisión de la literatura, «jugar» es defender y atacar, y es obligatorio «defender bien» y «atacar bien», partiendo del supuesto de que, si queremos ganar, atacar tiene que ser prioritario, «jugar» debe ser atacar tanto como sea posible y defender (bien) para atacar (mejor). Mourinho dice que, cuando prepara a su equipo para un partido, lo prepara con la intención de ganar, entrenando de igual forma la defensa y el ataque. Cuando un equipo defiende en zona, hay una basculación para el lado del balón y se cierra el lado interior al lado contrario. Tal como vimos revisando la literatura, la «defensa hombre a hombre» es una defensa no coordinada, la posterior construcción del juego ofensivo es más a través de conductas individuales que a través de una auténtica colaboración colectiva, por lo menos en la transición (¡¡que es un momento fundamental!!). Pero, a partir del momento en que se recupera la pelota, debe haber una manera de oxigenar el juego rápidamente.

Si fuese así, A. no concibe verdaderamente la organización del juego de su equipo como un «todo», de una forma global/unitaria. Importa, sobretodo, tener la noción de que el equipo es un sistema dinámico que vive de la organización, lo que quiere decir que depende del compromiso entre su identidad y su integridad, camisetas futbol baratas tenga o no la pelota en un momento dado del juego”. “Yo no consigo disociar dónde comienza la organización, si en la defensa o en el ataque. Para jugar al ataque también se tiene que defender y, más que eso, defenderse bien. Mourinho, rebate absolutamente que un equipo tenga que ser menos ofensivo para defender bien y nos dice que no consigue disociar los momentos «atacar» y «defender», pues “el equipo es un todo y su funcionamiento es un todo también”. Ser un equipo más que un conjunto de jugadores reconocido a nivel mundial, pese a quedar segunda en el Mundial de Alemania en 1974 y repetir cuatro años más tarde.

Un primer aspecto que consideramos fundamental para entender correctamente el «momento defensivo» en función del ataque, va unido a la definición de la(s) zona(s) donde se procurará recuperar la bola, definición que, nos parece, debe ser analizada tanto en función del «patrón de juego ofensivo» deseado, como en función de las propias características de los jugadores. Cuestionado sobre si tenemos que ser menos ofensivos para defender bien, A. es claro: “Es como la manta: si se tapa la cabeza, se destapan los pies; si se tapan los pies, se destapa la cabeza”. No consigo decir si lo más importante es defender bien o atacar bien, porque no consigo disociar esos dos momentos. Fundamentalmente, los equipos que ganan más veces hacen muy bien las dos cosas”. Fundamentalmente, creemos que el «proyecto de juego» del equipo será más cohesionado/sólido /eficaz, cualitativamente, en cuanto fuese concebido como un «todo» (por el que las diversas «partes» se articulan), «todo» que no es más que la forma de «jugar» que se pretende. Artur Jorge nos dice que “un equipo de fútbol, hoy en día, entre otras cosas, tiene que defender bien, que es una cosa que las personas de vez en cuando olvidan. La importancia dada a las posibles «referencias» de «marcaje» y el énfasis que se coloca en cada una de las «referencias de posicionamiento» originan diferentes concepciones para la organización defensiva.

Procuramos, así, demostrar la importancia de prepararse (organizarse) para el momento de la pérdida del balón, para responder lo más rápido y eficazmente. Estas palabras nos llevan a la «zona», forma de organización defensiva con la que procuramos, coherentemente, plantear colectivamente el espacio y el tiempo en el campo, con una visión colectiva. O sea, los equipos que están en un proceso y, después pasan a otro proceso, son equipos que, para mí, camisetas futbol 2022 tendrán mucha dificuldad para presentar una elevada calidad de juego. Atendamos a las palabras de Rui Quinta: “Para mí, es complicado hablar de la fase de defensa y de la fase de ataque separadamente, porque creo que el juego nunca nos permite estar apenas en una o en otra fase. Por lo tanto, una cosa es defender con los once jugadores por el «principio de la cantidad» (y aquí defender es visto como un fin en sí mismo), y otra cosa es defender con los once jugadores por el «principio de la calidad» (aquí defender es visto como un medio para recuperar la pelota y poder atacar). Los jugadores también tienen que trabajar, mas con otro orden”. Creemos que es así por no pensar separadamente esos dos momentos al «jugar».